Autor: Almudena Mestre
EL QUIJOTE EN VILLAESCUSA DE HARO por Mari Luz González
La presencia del Quijote en un lugar no se muestra solo en un paisaje con molinos de viento o en la figura del caballero, lanza en ristre montado en su caballo. La mayor demostración de que Don Quijote pervive en nuestros pueblos es que haya habitantes en ellos, o los haya habido a lo largo…
CERAMISTAS Y ALFAREROS EN LA TRADICIÓN CONQUENSE Y ESPAÑOLA por Natividad Cepeda
Viene desde mi infancia el sostener entre mis manos las piezas salidas de los alfares de España. Acuden desde el marco de lo cotidiano y necesario para la vida sin conocimiento de lecturas cervantinas ni personajes eruditos que me hablaran de ello. Andan, sin rostro ni nombre, los artesanos del barro por la andadura de…
LA MÚSICA EN EL QUIJOTE, por Luis F. Leal Pinar
A buen seguro que Cervantes no sería ajeno a las tradiciones populares y también él había entonado alindados villancicos en las fiestas navideñas. Y hasta, en ocasiones, tomaría el lápiz y compondría al Niño Dios alguna que otra estrofa, como lo hicieran en otro tiempo Juan del Encina y el Arcipreste de Hita, Pero López…
LAS ESTACIONES QUE SANCHO CONTEMPLÓ, de Luis Díaz-Cacho Campillo
OTOÑO Esbozo de un pintor ilusionado que mezcla el colorido en la paleta, desciende ya la tarde en la cuneta plasmando su color anaranjado. Y brilla el horizonte sombreado tornando el colorido hacia el violeta. ¡Yo nunca vi tan bella la meseta como ahora que es otoño en el tejado! El verde…
Rayomatiz (Pigmalión 2020)
Antonio Portillo Casado Este es un poemario diferente, un corte sesgado, innovador y original, una experiencia de vanguardia de Antonio Portillo Casado. En palabras del gran poeta español Enrique Gracia Trinidad –quien prologa el libro– este texto es algo que hay que “vivirlo como tuyo, fundirte con Antonio Portillo en sus palabras y volver a…
AGUJA DE CALCETA (EDITORIAL FALSARIA 2020)
Vicente Martín Crespo Un orfebre lisboeta tiene su próspero negocio en el centro de la ciudad, pero sufre muchos disgustos con el zascandil de su hijo. Cuando el muchacho llega a la adolescencia, los contratiempos en la familia se agravan y además en su negocio, le surgen bastantes dificultades por la convulsa situación social…
LA ALCARRIA DEL VIAJE AL QUE CAMILO JOSÉ CELA PUSO SUS BOTAS DE SIETE LEGUAS, por Antonio Herrera Casado
Tiene Guadalajara mil y un espacios a los que podría darse título de “paisaje literario”. Frente al cerro encrespado de Hita, el viajero evoca a Juan Ruiz y su “Libro de Buen Amor” cuajado de trucos, devociones y retratos solemnes. Frente a Sigüenza, las palabras de Baroja, de Ortega y Gasset, de Alberti… Y en…
ECOS DEL DESASOSIEGO (Libros del Mississipi 2020)
Antonio Mata Huete Este libro de Antonio Mata tiene medida y ritmo, musicalidad y emoción en una poesía que vibra en su descarnada, a veces, confesión de lo vivido en un tiempo de oscuridad y silencio impuesto, y vibra en su devoción admirativa a los poetas Machado, Blas de Otero, Celaya, Juan Ramón, Ángel González, Cernuda, Alberti, Pessoa, Valery…poetas de un ayer, de un Tiempo que…
Compañero del pan y del ingenio. José López Martínez
El vino ha sido siempre, desde los primeros amaneceres de la humanidad, compañero inseparable del pan y del ingenio, de los ricos y de los pobres, habitante iluminado en la bodega, despensa fabulosa de ensueños y fabulaciones. Tiene una extraña música el silencio que se produce en el interior de toda mansión del vino, sobre…